Los días 13 y 14 de noviembre tuvimos la oportunidad de asistir al II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, un encuentro imprescindible para los profesionales del sector, donde se analizaron las nuevas tendencias, los retos normativos y el futuro de la edificación sostenible.

Un congreso centrado en la sostenibilidad y la eficiencia energética
Durante las dos jornadas se abordaron aspectos clave relacionados con las nuevas exigencias normativas, la sostenibilidad y las soluciones tecnológicas que marcarán el futuro de las ventanas, fachadas y sistemas de protección solar.
Uno de los momentos más relevantes fue la ponencia magistral sobre el nuevo Documento Básico DB-HSA del Código Técnico de la Edificación (CTE), presentada tras la reciente publicación de sus modificaciones. Su importancia fue especialmente significativa al encontrarnos en pleno periodo de presentación de alegaciones, con fecha límite el 9 de diciembre, lo que aportó un enorme valor y actualidad al contenido expuesto.

Mesas redondas de alto nivel
El programa incluyó diversas mesas redondas con la participación de expertos, instituciones y representantes de asociaciones sectoriales. Innovación, normativa y sostenibilidad fueron los pilares principales de un debate enriquecedor, en el que se compartieron experiencias, perspectivas y soluciones orientadas a mejorar la calidad energética y constructiva de los edificios.

Reconocimientos a la labor del sector
Otro de los momentos destacados en el II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar fue la entrega de premios y reconocimientos:
- FENERCOM, por su gestión del Plan Renove de Ventanas de la Comunidad de Madrid, fundamental para impulsar la rehabilitación energética en la región.
- Reconocimiento al Ayuntamiento de Pamplona en la categoría de instituciones públicas.
- Premios en categoría social y comunicación, con representantes como la Fundación Saint-Gobain y el periodista Juanjo Bueno.
- Entregas institucionales encabezadas por figuras relevantes del sector como Miguel Robles (Presidente de Asefave), Luis Rodulfo (Vicepresidente ejecutivo de CEPCO) y otros profesionales clave.




Un espacio para compartir, aprender y avanzar juntos
Además del contenido técnico, el congreso brindó la oportunidad de reencontrarnos con compañeros, asociaciones y entidades con las que seguimos construyendo un modelo edificatorio más sostenible, innovador y orientado a la eficiencia energética.


El auditorio lleno, las conversaciones entre profesionales y el ambiente colaborativo demostraron que nuestro sector vive un momento de cambio y crecimiento.

Un evento realmente enriquecedor, que nos impulsa a seguir avanzando hacia un futuro más eficiente y sostenible.

