El PVC sigue consolidándose como material estrella para ventanas sostenibles, gracias a su papel clave en la eficiencia energética y la economía circular. En la Asamblea General de ASOVEN (Asociación Española de Fabricantes de Ventanas de PVC) el 26 de junio de 2025, fabricantes, técnicos y expertos debatieron los avances en eficiencia energética, reciclaje y normalización.
La cita, celebrada en Madrid el 26 de junio, reunió a fabricantes y actores del sector, y puso sobre la mesa el rumbo de futuro de la industria, centrado en dos ejes fundamentales: la eficiencia energética y la economía circular. En Ventanas Recar no solo coincidimos con esa visión, sino que la estamos materializando a través de acciones concretas y estrategias alineadas con esos principios.
Fue un encuentro donde se revisaron los logros del último año y se presentaron cifras contundentes que reflejan un sector en crecimiento y en constante evolución.
Balance del sector en 2024: crecimiento, sostenibilidad y digitalización
En su intervención, el presidente de ASOVEN, Eduardo Serradilla, destacó el excelente comportamiento del mercado. Durante 2024 se iniciaron más de 127.000 viviendas, lo que supuso un incremento del +16,7 % en obra nueva y un +7,3 % en rehabilitación.
Además, se fabricaron más de 1,6 millones de ventanas de PVC en España, consolidando un crecimiento interanual del 1,5 %.

Uno de los puntos que más interés generó en la Asamblea fue el avance del modelo de economía circular en el sector del PVC. Según los últimos datos presentados, en 2023 se reciclaron más de 390.000 toneladas de perfiles de PVC en Europa, lo que refleja un crecimiento sostenido en la reutilización de materiales y una mejora notable en la trazabilidad y el tratamiento post-consumo.
EPBD, HSA y BIM: claves normativas para un futuro más verde
Durante la jornada también se abordaron los cambios legislativos que están a punto de llegar, especialmente la nueva Directiva Europea de Eficiencia Energética de Edificios (EPBD). Uno de los conceptos más relevantes es el indicador HSA 1 (Global Warming Potential), que entrará en vigor en 2028 y que exigirá una medición transparente de las emisiones generadas por los productos de construcción durante todo su ciclo de vida.
Desde Recar valoramos muy positivamente que ASOVEN esté trabajando en herramientas y formación para ayudar a las empresas asociadas a adaptarse a esta nueva normativa, a través del impulso de plataformas como el catálogo BIM que la asociación está desarrollando.

Además, destacamos la intervención de expertos como Janine Röling (Fair Resource Foundation), que compartió experiencias internacionales en materia de economía circular; Enrique Larrumbide (CSIC), quien abordó los retos técnicos del reciclaje en PVC; y Pablo Callegaris (BIM Legal), que presentó las implicaciones jurídicas del entorno digital de la edificación.

Principales hitos y objetivos en 2025-26
La Asamblea puso en valor el papel clave que está jugando ASOVEN en este proceso de transformación. Su capacidad para aglutinar a fabricantes, distribuidores y expertos del sector está permitiendo que se generen sinergias, se compartan buenas prácticas y se definan estándares comunes en eficiencia, circularidad y trazabilidad.
El director general de ASOVEN, Jaime Fernández, repasó junto a los asistentes los principales hitos, así como los diferentes compromisos adquiridos por la entidad, entre los que destacó su incorporación a UNE (Asociación Española de Normalización), poniendo de manifiesto el trabajo de la asociación en el marco europeo, con los avances en materia de normalización, en especial en el proceso CPR ACQUIS, que busca mejorar la aplicación del Reglamento de Productos de Construcción, revisando todas las normas para armonizar la declaración de prestaciones mediante el Marcado CE.
En esta misma línea de colaboración, la asociación se ha integrado como asociado en Green Building Council España (GBCE) y en la Alianza S2E, y ha continuado la línea de colaboración con entidades como la Asociación de Instaladores de Aislamiento, AlSLA, para desarrollar la colaboración empresarial entre ambos sectores.
ASOVEN ha tenido un papel destacado en los grupos de trabajo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), contribuyendo a la revisión del Código Técnico de la Edificación (CTE) y participando en la transposición de la EPBD y en el proyecto ARCE 2050.
En el ámbito autonómico, la asociación colabora con la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid (Fenercom) para impulsar el Plan Renove de Ventanas.
En Ventanas Recar seguiremos muy atentos a estos avances y comprometidos con un futuro sostenible para nuestras ventanas y nuestro entorno.