Aprovecha las ayudas Next Generation
Aprovecha las nuevas ayudas y subvenciones vigentes en tu comunidad autónoma e invierte en aislamiento y confort para tu hogar.
¿Qué son los fondos Next Generation?
Next Generation EU es un instrumento temporal de recuperación, dotado con más de 800.000 millones de euros que contribuirá a reparar los daños económicos y sociales inmediatos causados por la pandemia de coronavirus.
Por ello, es el momento de trabajar por una Europa más verde. Y, asimismo, uno de los fines del plan Next Generation es impulsar la rehabilitación de viviendas y edificios promoviendo la modernización de ventanas energéticamente eficientes, entre otras cosas.

Cambia tus ventanas con las ayudas de los Fondos Next Generation
Aprovecha las nuevas ayudas y subvenciones vigentes en tu comunidad autónoma e invierte en aislamiento y confort para tu hogar.
Instala ventanas premium y mejora la eficiencia energética de tu vivienda por menos diner
Deducción del 40% por obras de mejora que reduzcan el consumo de energía primaria no renovable.
Fondos Next Gen Cataluña
El objetivo de estos programas es financiar obras o actuaciones que mejoren la eficiencia energética de los edificios y las viviendas. Además, también se busca impulsar y ayudar a la elaboración del libro del edificio existente para la rehabilitación y la redacción de proyectos de rehabilitación. En los tres programas las actuaciones deben haberse realizado con posterioridad al 1 de febrero de 2020, pudiendo estar finalizadas en el momento de la presentación de la solicitud o sin iniciarse.
Plazo para realizar las solicitudes: Del 07/06/2022 al 31/12/2025
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
El objetivo de este programa es fomentar las actuaciones de rehabilitación energética, impulsando una renovación del parque de viviendas y edificios, consiguiendo así mejorar la eficiencia energética, la descarbonización y la integración de energías renovables. Para solicitar estas ayudas los edificios deben disponer del informe de la inspección técnica del edificio (IITE).
Son subvencionables todas las obras que supongan una mejora de la eficiencia energética del edificio y contribuyan a su descarbonización, siempre que cumplan estos requisitos:
Las obras consigan una reducción de, al menos, un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable (se acredita con el certificado energético previo y posterior) y una reducción de un 25% (en zona climática C) o de un 35% (en zona climática D y E), de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración.
El plazo para ejecutar las obras no puede exceder de dieciocho meses, contados desde la fecha de concesión de la ayuda.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Este programa tiene como objetivo financiar actuaciones que mejoren la eficiencia energética en las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenezcan a edificios plurifamiliares. Serán subvencionables las actuaciones que cumplan con estos requisitos, entre otros:
Reducir la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en al menos un 7%.
Reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
Debemos tener en cuenta que el coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda. Siendo la ayuda a percibir de un 40% sobre el coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. Además, el plazo para ejecutar las obras no podrá exceder de doce meses.
¿Cómo solicitar las ayudas?
Estos son los pasos a seguir para poder solicitar los fondos Next Generation a la rehabilitación:
- Declaración responsable de los requisitos técnicos: La tiene que realizar un técnico competente indicando los requisitos técnicos del edificio que es objeto de la subvención. Se entrega a uno de los diferentes colegios profesionales.
- Informe de evaluación e idoneidad administrativa: Lo realiza el colegio profesional con la documentación enviada por el agente rehabilitador. Nos dan acuse de recibido y si todo es correcto emiten informe de evaluación e idoneidad administrativa.
- Informe de evaluación e idoneidad técnica: Es igual que en el punto 2.
- Solicitar la subvención: Una vez realizados los pasos anteriores podemos presentar la solicitud de forma telemática, incluyendo los datos de los diferentes acuses de recibo de los informes, emitidos por los colegios profesionales.
En Cataluña han creado una Oficina Técnica de Rehabilitación con la que poder contactar y aclarar todas nuestras dudas.
Fondos Next Gen País Vasco
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
El objetivo de este programa es la financiación de actuaciones en edificios de uso residencial con las que se mejore su eficiencia energética, tanto en el ámbito urbano como rural.
Destinatarios de las ayudas:
- Los propietarios o usufructuarios de viviendas aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Las administraciones, organismos y demás entidades públicas, así como las empresas públicas.
- Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Propietarios que, de forma agrupada, sean propietarios de edificios.
- Empresas arrendatarias o concesionarios de los edificios.
Actuaciones subvencionables:
Actuaciones cuyo inicio sea posterior al 1 de febrero de 2020:
- Aquellas que obtengan una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética.
- Además, en los edificios situados en las zonas climática C, D y E, según la clasificación climática del CTE, deberá conseguirse una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos: un 35% en las zonas D y E, y un 25% en la zona C.
- Si se trata de un edificio protegido o entorno declarado por su valor arquitectónico o histórico no será necesario cumplir con los requisitos anteriores. No obstante, aquellos elementos de la envolvente sobre los que se intervenga deben cumplir con los valores límite de transmitancia térmica y permeabilidad al aire establecidos en el CTE.
Los requisitos de los edificios en los que llevan a cabo las actuaciones, las excepciones, la cuantía de las ayudas, la documentación a presentar etc., se pueden consultar en el texto oficial de la convocatoria.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
El objetivo de estas ayudas es financiar actuaciones con las que se mejore la eficiencia energética de la vivienda.
Destinatarios de las ayudas:
- Los propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas, ya sean personas físicas o jurídicas.
- Las administraciones, organismos y demás entidades públicas.
Actuaciones subvencionables:
- Aquellas con las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7%, o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- También son subvencionables las actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica (como el cambio de ventanas), para adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire establecidos en el CTE.
Solo serán subvencionables aquellas actuaciones cuyo inicio sea posterior al 1 de febrero de 2020.
Cuantía de las ayudas:
El importe de la ayuda será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. Es imprescindible que el coste mínimo de la actuación sea igual o superior a 1.000 euros.
Aquí se puede acceder al texto oficial en el que consultar todos los requisitos, procedimiento y demás información.
Fondos Next Gen Murcia
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
PLAZO CERRADO
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Personas beneficiadas:
- Personas físicas o jurídicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de las viviendas.
- Las administraciones, organismos y demás entidades públicas.
Acciones subvencionables:
- Aquellas con las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7% o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica (como lo son las ventanas) para adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire establecidos en el CTE.
Esto es aplicable a aquellas obras iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de 2020.
Cuantía de la ayuda:
El coste mínimo de la actuación ha de ser igual o superior a 1.000 euros. La ayuda será del 40% del coste de la actuación con un límite de 3.000 euros. En los costes a subvencionar se puede incluir los honorarios del agente rehabilitador (si procede), la redacción del proyecto, los certificados, etc.
¿Cuándo se pueden solicitar?
- Presentación de solicitud: 17/06/2022 hasta 31/07/2025
Como la gestión de estas ayudas puede llegar a ser compleja, cada Comunidad Autónoma ha creado sus propias oficinas de ayuda a la rehabilitación, desde las que os asesorarán con la tramitación de las subvenciones. Podéis acceder a la Oficina de Ayuda a la Rehabilitación de la Región de Murcia aquí.
Fondos Next Gen Madrid
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Va dirigido a edificios del ámbito tanto urbano como rural, prestando especial atención a todas aquellas actuaciones relacionadas con la envolvente térmica, como sería el cambio de ventanas por unas nuevas de altas prestaciones térmicas.
Destinatarios de las ayudas:
- Propietarios o usufructuarios de las viviendas o edificios de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Las administraciones y empresas públicas.
- Comunidades o agrupaciones de propietarios.
- Empresas arrendatarias o concesionarias de edificios.
Requisitos de los edificios para los que se pedirá la subvención:
Existen diferentes requisitos que debemos cumplir a la hora de solicitar los fondos Next Generation, algunos de ellos son:
- Disponer de proyecto de las actuaciones a realizar. En él se debe incluir un estudio de la gestión de residuos de construcción y demolición. También se incluirá una justificación del ahorro de consumo energético no renovable y de la demanda global de calefacción y refrigeración estimada tras llevar a cabo la actuación para la que se solicita la ayuda.
Es importante consultar el texto oficial de la convocatoria para cerciorarnos de que cumplimos con todos los requisitos: retirar del edificio los productos que contengan amianto, etc.
Actuaciones subvencionables:
A grandes rasgos son subvencionables todas aquellas actuaciones con las que se obtenga al menos una reducción del 30% en el consumo de energía primaria no renovable. Además, según la zona climática se deberá conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, al menos, un 35% en las zonas D y E, y un 25% en la zona C.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
El objetivo es subvencionar obras que mejoren la eficiencia energética de la vivienda.
Destinatarios de las ayudas:
- Propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
- Administraciones, organismos y empresas públicas.
En cuanto a los requisitos de las viviendas es imprescindible que constituyan el domicilio habitual de sus propietarios o usufructuarios.
Actuaciones subvencionables:
Serán actuaciones subvencionables aquellas con las que:
- Se consiga una reducción de la demanda energética anual de calefacción y refrigeración de al menos un 7%, o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- También serán subvencionables las actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar su características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire establecidos en el CTE.
El coste mínimo de la actuación que se lleve a cabo debe ser igual o superior a 1.000 euros. El importe de la subvención será del 40% del coste con un límite de 3.000 euros.
Fondos Next Gen La Rioja
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Este programa es similar al anterior pero orientado a la rehabilitación de edificios.
Actuaciones subvencionables:
- Aquellas con las que consiga una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable.
- Además de esto, en edificios situados en las zonas climáticas C, D y E (según el CTE), deberá conseguirse una reducción de la demanda energética anual global de calefacción de al menos: Zona climática D y E: un 35%, y zona climática C: un 25%.
- En el caso de que el edificio forme parte de un entorno declarado (por su valor arquitectónico o histórico), no será necesario cumplir con el punto 2, sino que los elementos de la envolvente que se sustituyan cumplan con los valores límite exigidos en el CTE.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Con el objetivo de renovar el parque edificatorio español, parte de los Fondos Next Generation EU han ido destinados a subvencionar actuaciones con las que mejorar la eficiencia energética de las viviendas. Una oportunidad para reducir los consumos energéticos en el hogar y mejorar su confort. La Rioja ha lanzado recientemente su convocatoria oficial para la solicitud de estas ayudas. ¡Os contamos todo sobre ellas!
Actuaciones subvencionables:
- Aquellas con las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7%, o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- También serán subvencionables las actuaciones con las que se modifique o sustituyan elementos de la envolvente térmica para adecuar sus características a los valores exigidos en el CTE (Código técnico de la edificación).
Cuantía de las ayudas y plazos presentación solicitudes:
A la hora tanto de solicitar la ayuda como de calcular la cuantía que nos corresponde debemos tener en cuenta que:
- El coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
- No debemos olvidar que al solicitar las ayudas los honorarios del agente rehabilitador son uno de los costes subvencionables.
El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros.
Las solicitudes se pueden presentar tanto de forma presencial como de forma telemática aquí. Además, en esta misma web podemos consultar toda la información sobre la convocatoria. El plazo estará abierto desde el 8 de junio hasta el 1 de noviembre de 2023.
Cuantía de la ayuda y plazos de solicitud:
La cuantía de la ayuda variará según las actuaciones llevadas a cabo y el nivel de ahorro energético obtenido. Sí se contempla recibir una ayuda adicional en aquellos casos en los que se detecte una situación de vulnerabilidad económica. Toda la información concreta sobre este programa de ayudas, requisitos, criterios, etc., se puede consultar en la sede electrónica de La Rioja. Las solicitudes se pueden presentar desde el pasado 8 de junio y hasta el próximo 1 de noviembre de 2023.
Fondos Next Gen Islas Baleares
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, gracias a los fondos europeos NextGenerationEU, ha puesto en marcha un plan para la rehabilitación y la recuperación económica y social en entornos residenciales, cuyo objetivo es la rehabilitación de edificios residenciales, viviendas y barrios.
Este dinero europeo se gestiona mediante las comunidades autónomas, con el fin de alcanzar las 510.000 actuaciones de renovación de viviendas en el segundo trimestre de 2026. El resultado final es la reducción de al menos el 30% de consumo de energía no renovable y al menos un 7% de demanda de calefacción y refrigeración.
Según la normativa, la distribución de los Fondos NextGenerationEU para rehabilitación energética de viviendas se realizará mediante los siguientes programas:
- PROGRAMA 3 Edificios: Mejora de la eficiencia y ahorro energético de edificios plurifamiliares o unifamiliares.
- PROGRAMA 3 Viviendas: Mejora de la eficiencia energética de domicilios habituales.
- PROGRAMA 5 LEE Y Proyectos: Redacción del libro del Edificio o proyecto de rehabilitación en edificios de viviendas construidos antes del año 2000.
Periodo de presentación de solicitudes: Hasta el 30 de junio de 2025
Para facilitar a los ciudadanos la gestión de las ayudas para rehabilitación energética de viviendas, el gobierno de las Islas Baleares ha puesto a su disposición 11 Oficinas de Rehabilitación.
Se trata de un servicio de ventanilla única en el que los beneficiarios y los agentes rehabilitadores podrán desde informarse sobre las ayudas disponibles hasta registrar sus solicitudes.
Las ayudas se pueden solicitar a través de la Sede electrónica del Govern de les Illes Balears
Fondos Next Gen Galicia
Destinatarios de las ayudas:
Las personas físicas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas.
Actuaciones Subvencionables:
La ayuda se podrá solicitar para aquellas acciones que se realicen en viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares, y que constituyan el domicilio habitual del solicitante, siempre que se cumplan con:
- Lograr una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos un 7%, o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- En el caso de actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica, se deberán adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire establecidos en el Código técnico de la edificación.
Teniendo en cuenta esto, podemos aprovechar este Programa de ayudas para cambiar las viejas ventanas de nuestra vivienda por unas de altas prestaciones, mejorando así el aislamiento y confort de la vivienda. Podéis contactar con el miembro más cercano a vuestro domicilio de nuestra Red Oficial para que os ayuden a escoger el sistema que mejor se adapta a vuestras necesidades.
Es importante tener en cuenta que las actuaciones no podrán estar iniciadas antes del 1 de febrero de 2020, ni estar finalizadas en el momento de la presentación de la correspondiente solicitud. Además, el plazo para ejecutar las obras no podrá exceder de doce meses, contados desde la fecha de notificación de la resolución de concesión de la ayuda.
Cuantía ayudas:
El importe de la subvención es del 40% del coste de la actuación, con un máximo de 3.000 euros. Además, el coste mínimo de la actuación tendrá que ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
El texto oficial de la convocatoria con toda la información se puede consultar aquí.
Fondos Next Gen Extremadura
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Destinatarios de las ayudas:
- Propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Propietarios que, de forma agrupada, sean propietarios de edificios.
El resto de destinatarios se pueden consultar en la convocatoria oficial de la ayuda.
Requisitos de los edificios:
Los edificios para los que se soliciten las ayudas deben cumplir con ciertos requisitos:
Disponer de proyecto en las actuaciones a realizar. El proyecto debe incluir un estudio de gestión de residuos de construcción y demolición en el que se incluya que:
- Al menos el 70% (en peso) de los residuos de construcción y demolición no peligrosos generados en el sitio de construcción se preparará para su reutilización, reciclaje y recuperación de otros materiales.
- Los operadores deberán limitar la generación de residuos en los procesos relacionados con la construcción y demolición, conforme marca el Protocolo de gestión de residuos de construcción y demolición de la UE.
Acciones Subvencionables:
- Aquellas que supongan una reducción de al menos un 30% del indicador de consumo de energía primaria no renovable.
- Se deberá conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y de refrigeración de un 25% en zona C y un 35% en zona D, según la clasificación climática del CTE.
Cuantía de las ayudas:
La cuantía de las ayudas será del 40, 65 y 80% del coste de la actuación, según el ahorro energético que se consiga, y podrá llegar hasta 18.800€ por vivienda. Cuando exista amianto para retirar, se podrá incrementar la ayuda hasta 1.000 euros por vivienda con un máximo de 12.000 euros por edificio.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Destinatarios de las ayudas:
Los propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
Requisitos de las viviendas:
Las viviendas deben ser el domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios en el momento de solicitar la ayuda.
Acciones subvencionables:
- Aquellas que consigan una reducción de demanda energética anual global de al menos un 7%, o que supongan una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- También las actuaciones que modifiquen o sustituyan elementos constructivos de la envolvente térmica (cubierta, fachada, ventanas, soleras…) adecuando sus valores a los recogidos en el CTE.
Cuantía de las ayudas:
El importe de la subvención será de un 40% con un límite de 3.000 euros, siendo el coste mínimo de la actuación de 1.000 euros.
Plazos de solicitud e información adicional
Tanto las ayudas del programa 3 como el 4 se pueden solicitar desde el 11 de enero de 2022 hasta el 31 de agosto de 2023. Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática a través de la sede electrónica de la Junta de Extremadura. En este mismo enlace podemos acceder a todos los anexos y documentos necesarios para realizar la solicitud.
Fondos Next Gen Comunidad Valenciana
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
¿Quién puede solicitarlo?
- Personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas en la Comunidad Valenciana.
- Administraciones públicas, organismos de derecho público y empresas públicas.
Requisitos de la vivienda:
- Las viviendas deben ser el domicilio habitual de sus ocupantes.
- El coste de la actuación subvencionable debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda. (La ayuda a conceder será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros).
Actuaciones Subvencionables:
- Aquellas con las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, al menos, el 7%; o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuarlos los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire establecidos en las tablas 3.1.1.a-HE1 y 3.1.3.a-HE1, del Documento Básico DB HE de Ahorro de energía del Código Técnico de la Edificación.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
¿Quién puede solicitarlo?
- Personas propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Administraciones públicas, organismos de derecho público y empresas públicas.
- Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios.
Requisitos de los edificios:
- Al menos el 70% de la superficie construida sobre rasante tiene que tener uno residencial de vivienda.
- Las actuaciones deben contar con el acuerdo de la comunidad de propietarios, salvo que se trate de edificios de persona propietaria única.
Actuaciones subvencionables:
- Aquellas con las que se obtenga una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética.
- En edificios situados en zonas climáticas C, D y E, según la clasificación climática del Código Técnico de la Edificación, se deberá conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de la vivienda unifamiliar o del edificio, según corresponda. (Zonas D y E: un 35%, Zona C: un 25%).
En la Comunidad Valenciana han creado una web con toda la información sobre la tramitación de las ayudas: https://renoveu.com/
Plazo de solicitud abierto
Desde 23-01-2025
Hasta 27-02-2026
Fondos Next Gen Castilla Y Leon
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
El objetivo de este programa es la financiación de actuaciones en edificios de uso residencial con las que se mejore la eficiencia energética, prestando especial atención a aquellas que afecten a la envolvente del edificio.
Destinatarios de las ayudas:
- Propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Administraciones, organismos y demás entidades públicas.
- Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Empresas arrendatarias o concesionarias de edificios.
Actuaciones subvencionables:
Todas aquellas con las que se consiga:
- Una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable.
- Además de lo anterior, en los edificios situados en las zonas climáticas C, D y E, se deberá conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de: un 35% en las zonas climáticas D y E, un 25% en la zona C.
- En aquellos edificios protegidos por su valor histórico o arquitectónico, bastará con que los elementos de la envolvente sobre los que se intervenga cumplan con los valores límite de transmitancia térmica y permeabilidad establecidos en el CTE.
Cuantía de la ayuda:
La cantidad de ayuda a percibir dependerá del ahorro energético conseguido con la actuación llevada a cabo. Podemos consultarlo en la siguiente tabla:
Las actuaciones deben estar finalizadas antes del 30 de junio de 2026. La página para poder solicitar esta subvención podéis encontrarla aquí.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
El objetivo de este programa es financiar actuaciones u obras con las que se mejore la eficiencia energética de viviendas.
Destinatarios de las ayudas:
- Propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
- Administraciones, organismos y demás entidades públicas.
Las viviendas para las que se solicite la ayuda deben constituir el domicilio habitual del propietario, usufructuario o arrendatario en el momento de solicitar la ayuda.
Acciones subvencionables:
- Aquellas con las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7%, o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- También aquellas actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica (como las ventanas), para adecuar sus características a los valores límite establecidos en el CTE.
Cuantía de las ayudas y fechas:
El importe de la ayuda será de un 40% del coste de la actuación, pudiendo percibir un máximo de 3.000€. Eso sí, el coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a los 1.000 euros.
Los Fondos Next Generation en Castilla y León se pueden solicitar desde el pasado 8 de julio y hasta el próximo 30 de junio de 2023.
Las ayudas se pueden solicitar a través de la Sede electrónica de Castilla y León.
Fondos Next Generation en Andalucia
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
El objetivo de este programa es financiar actuaciones con las que se mejore la eficiencia energética en edificios y viviendas unifamiliares. Entre las acciones subvencionables, sobre todo se presta especial atención a aquellas actuaciones que afecten a la envolvente térmica.
Beneficiarios:
- Personas propietarias o usufructuarias de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila o de edificios residenciales.
- Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios.
El resto de los beneficiarios más concretos se pueden consultar en el BOJE.
Requisitos y cuantía:
Para optar a estas subvenciones se debe:
Reducir en un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable en vivienda + reducir la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración en un 25% en la zona climática C y en un 35% en la zona D. Si conseguimos esto optamos a una subvención de entre el 40 y el 80% del coste de la actuación.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
El objetivo de estas ayudas es financiar actuaciones con las que se mejore la eficiencia energética de las viviendas, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares. Os contamos los aspectos más importantes a tener en cuenta.
Beneficiarios:
Personas propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas, ya sean personas físicas o jurídicas.
Requisitos y cuantía:
Los requisitos para acceder a estas subvenciones son los mismos que para el resto de CCAA. Para optar a la subvención debemos conseguir:
- Reducir en un 7% la demanda de calefacción y refrigeración, o en un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable.
- Modificar los elementos de la envolvente térmica (como es el caso de las ventanas) para adecuar sus características al Código Técnico de la Edificación (CTE).
La subvención es del 40% del coste de la actuación con un máximo de 3.000 euros. Y al margen de esto está la deducción que podemos aplicarnos en el IRPF.
Solicitudes y plazo de presentación
Las solicitudes para ambas subvenciones pueden presentarse hasta el próximo 26 de diciembre de 2024, nueva fecha tras el éxito de las primeras convocatorias.
Fondos Next Generation Canarias
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Este programa va dirigido a la financiación de obras o actuaciones en edificios de uso residencial en las que se mejore la eficiencia energética.
Destinatarios:
- Propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila, y de edificios de tipología residencial así como de sus viviendas.
- Administraciones públicas, organismos y demás entidades públicas.
- Comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Las empresas arrendatarias o concesionarias de edificios.
Actuaciones subvencionables:
- Las que reduzcan en al menos un 30% el indicador de consumo de energía primaria no renovable.
- Además, los edificios situados en las zonas climáticas C, D y E deben conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos:
Zona climática D y E: un 35%
Zona climática C: un 25%
- Los edificios que formen parte de un entorno declarado o tengan valor arquitectónico o histórico, bastará con que los elementos de la envolvente sobre los que se intervenga cumplan con los valores límite de transmitancia térmica y permeabilidad al aire establecidos en el CTE.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
El objetivo de este programa es financiar actuaciones con las que se mejore la eficiencia energética de la vivienda, ya sean unifamiliares o pertenecientes a edificios plurifamiliares.
Destinatarios:
- Propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
- Administraciones, organismos y demás entidades públicas.
Es imprescindible que las viviendas para las que se solicite la ayuda sean el domicilio habitual y permanente de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios.
Actuaciones subvencionables:
- Aquellas con las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7% o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- También serán subvencionables las actuaciones con las que se modifique o sustituyan elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire establecidos en el CTE (código técnico de la edificación). Aquí se incluiría el cambio de ventanas.
Cuantía de las ayudas y plazos:
Para poder solicitar los Fondos Next Generation en Canarias el coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a los 1.000 euros. El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. El plazo para poder solicitar las ayudas va desde el pasado 15 de septiembre hasta el próximo 14 de septiembre de 2023.
La cuantía de las ayudas, la documentación requerida y el resto de información se puede consultar en el texto oficial de la convocatoria.
Fondos Next Generation Aragon
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Beneficiarios:
- Propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares y de edificios de tipología residencial de vivienda colectiva, ya sean personas físicas o jurídicas.
- Las administraciones, organismos y demás entidades públicas.
- Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Las empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios.
Todos los casos de posibles beneficiarios, los requisitos con los que deben cumplir los edificios y la cuantía de las ayudas se pueden consultar en la convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Aragón. Además, los propietarios o usufructuarios de las viviendas que sufran una situación de vulnerabilidad económica, podrán ser beneficiarios de una ayuda adicional.
Acciones subvencionables:
El objetivo es financiar obras y actuaciones en las que se mejore la eficiencia energética de la vivienda. Serán subvencionables aquellas realizadas con posterioridad al 1 de febrero de 2020, siempre que se realicen en edificios de uso residencial para vivienda y en los que se consiga:
- Reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable.
- Reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración, según la clasificación climática del CTE, de al menos: Zonas climáticas D y E: un 35%, y zona climática C: un 25%.
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
El objetivo de este programa es mejorar la eficiencia energética del parque edificatorio de Aragón, subvencionando actuaciones con las que se logre este objetivo.
Beneficiarios:
- Propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
- Administraciones, organismos y demás entidades públicas.
Es imprescindible que las viviendas para las que se solicite la subvención estén situadas en la Comunidad Autónoma de Aragón y constituyan el domicilio habitual de sus propietarios, usufructuarios o arrendatarios cuando soliciten la ayuda.
Actuaciones subvencionables:
Este programa tiene como objetivo financiar actuaciones con las que se mejore la eficiencia energética de las viviendas. Serán subvencionables aquellas realizadas con posterioridad al 1 de febrero de 2020 y que cumplan con alguno de estos requisitos:
- Una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7%.
- Una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- Modificar o sustituir elementos constructivos de la envolvente térmica para adecuar sus características a las establecidas en el CTE (código técnico de la edificación).
Cuantía de las ayudas:
El coste de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros. Además, para poder optar a la ayuda el coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
Plazo y solicitud de las ayudas:
Los fondos Next Generation de Aragón para actuaciones que mejoren la eficiencia energética de la vivienda se pueden solicitar desde el 25 de julio de 2022 y hasta el próximo 1 de septiembre de 2023. Las solicitudes se pueden realizar de forma telemática aquí.
Fondos Next Generation Cantabria
Programa 3 de ayuda a las actuaciones de rehabilitación a nivel de edificio
Este programa tiene como objetivo financiar obras o actuaciones en edificios con las que se consiga mejorar la eficiencia energética.
Destinatarios de las ayudas:
- Propietarios o usufructuarios de viviendas unifamiliares aisladas o agrupadas en fila y de edificios existentes de tipología residencial de vivienda colectiva.
- Las administraciones y organismos públicos.
- Las comunidades de propietarios o las agrupaciones de comunidades de propietarios.
- Propietarios que, de forma agrupada, sean propietarios de edificios.
- Las empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios.
Acciones subvencionables:
- Aquellas actuaciones con las que se obtenga una reducción de al menos un 30% en el indicador de consumo de energía primaria no renovable, referida a la certificación energética.
- En edificios situados en las zonas climáticas C, D y E, según la clasificación climática del CTE, se deberá conseguir una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de, al menos:
Zonas climáticas D y E: un 35%.
Zona climática C: un 25%.
- En los edificios con determinado valor arquitectónico o histórico en los que están limitadas las actuaciones a realizar, bastará con que los elementos a instalar cumplan con los valores límite de transmitancia térmica y de permeabilidad al aire establecidos en el CTE.
Cuantía de las ayudas:
En la siguiente tabla podemos ver las cantidades máximas de ayuda a percibir:
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Este programa tiene como objetivo financiar obras o actuaciones que mejoren la eficiencia energética de las viviendas.
Destinatarios de las ayudas:
- Propietarios, usufructuarios o arrendatarios de viviendas.
- Las administraciones, organismos y demás entidades públicas.
La vivienda debe constituir el domicilio habitual del solicitante, lo que se justificará mediante el volante de empadronamiento.
Acciones subvencionables:
- Aquellas con las que se consiga una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7% o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- También serán subvencionables las actuaciones con las que se modifique o sustituyan elementos de la envolvente térmica para adecuar sus características a lo establecido en el CTE.
Cuantía de las ayudas:
- El coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
- El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros.
Plazos y más información:
Ambos programas pueden solicitarse hasta el próximo 31 de diciembre de 2023. La forma de proceder al realizar la solicitud, la documentación a presentar, etc., podemos consultarla en el texto oficial de la convocatoria.
Fondos Next Generation Castilla La Mancha
Programa 4 de ayudas a las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en viviendas
Este programa tiene como objetivo financiar obras o actuaciones que mejoren la eficiencia energética de las viviendas.
Destinatarios de las ayudas:
- Personas físicas que sean propietarias, usufructuarias o arrendatarias de viviendas, siempre que estas sean el domicilio habitual del solicitante.
- Personas jurídicas de naturaleza privada que sean propietarias o usufructuarias de viviendas.
- Las administraciones y empresas públicas.
Acciones subvencionables:
Se podrá optar a la ayuda en aquellas actuaciones iniciadas con posterioridad al 1 de febrero de 2020 que:
- Consigan una reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos el 7% o una reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%.
- Actuaciones de modificación o sustitución de elementos constructivos de la envolvente térmica para alcanzar los valores establecidos en el Código Técnico de la Edificación. El cambio de viejas ventanas por unas nuevas de altas prestaciones sería una de las acciones subvencionables.
Cuantía de las ayudas:
- El coste mínimo de la actuación debe ser igual o superior a 1.000 euros por vivienda.
- El importe de la subvención será del 40% del coste de la actuación, con un límite de 3.000 euros.
Plazos y más información:
Ambos programas pueden solicitarse hasta el próximo 31 de diciembre de 2023. La forma de proceder al realizar la solicitud, la documentación a presentar, etc., podemos consultarla en el texto oficial de la convocatoria.